El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realiza varios ejercicios de diagnóstico para los maestros y el personal del sistema educativo nacional; así como de los alumnos y las escuelas al reinicio del periodo de actividades, informó la sección 19 en Morelos.
“Realizaremos también una campaña para retener a los alumnos, para motivarlos a que no abandonen sus estudios”, dieron a conocer durante el primer día de actividades, donde se mencionó que está en marcha una encuesta para conocer las condiciones básicas de cada escuela, especialmente las relacionadas con la higiene, los servicios de agua y drenaje; así como la salud del personal.
La secretaria general de la Sección 19 del SNTE, Gabriela Bañón Estrada, sostuvo hoy una reunión vía videoconferencia con los dirigentes sindicales de todo el país y el líder nacional, Alfonso Cepeda Salas, quienes están definiendo la agenda gremial, de cara al próximo ciclo escolar; que sin duda se verá impactado por la crisis sanitaria.
El pasado 17 de julio concluyó el receso magisterial, y el sindicato continúa preparándose para responder al este inédito desafío que enfrenta la comunidad educativa, señalaron.
Los diagnósticos que se realizan entre los trabajadores buscan identificar quienes se encuentran en mayor riesgo de salud por edad, enfermedad subyacente o embarazo; por lo que tendrán que tomar algunas medidas para garantizar su seguridad.
Adicionalmente se dijo que posteriormente se dialogará con la autoridad federal y con las autoridades del estado, para prever las medidas de seguridad sanitaria que serán indispensables para cuando se deban reabrir las escuelas.
Por su parte el líder nacional del SNTE Alfonso Cepeda Salas comentó que lo sucedido con el ciclo escolar anterior, que se vio interrumpido antes de concluir el ciclo escolar programado en la educación presencial, evidenció la necesidad de reactivar en cada entidad la entrega de computadoras a los maestros; a través del fideicomiso para el Programa de Apoyo a las Tecnologías para la Educación.