Cuernavaca ¿la puerta hacia el 2024?
Algunos de los que buscan una candidatura en las elecciones intermedias del seis de julio en realidad tienen la mirada puesta en la justa del 2024, en la que también estará en juego la presidencia de México y la gubernatura en Morelos; por eso para los políticos es fundamental participar por sus respectivos partidos, y desde luego como en un encuentro de fútbol “hacer un buen papel” para que los vean.
Desde el año 2000 quedó demostrado que ganar la presidencia municipal de Cuernavaca daba la posibilidad de aspirar al gobierno estatal y ser gobernador; como ocurrió con Sergio Estrada Cajigal, quien tras haber sido el primer alcalde capitalino de oposición (PAN) en el periodo 1997-2000, pasó a ocupar la silla del Palacio de Gobierno en esa elección.
Algunos personajes que ya tienen cierta formación política y entienden perfectamente lo que se juega en éste proceso; van con la mirada puesta mucho más lejos por eso hay que estar muy atentos a lo que viene, porque además si observamos a nuestro alrededor podremos aplicar aquella vieja frase de un priista “la caballada está muy flaca” refiriéndose a los cuadros de competencia interna y en efecto, hoy no vemos grandes figuras con antaño.
Son muy pocos a los que podríamos concederles estatura política y nivel como para pretender gobernar la entidad; a pesar de la grave situación que vive el PRI hoy en su oportunidad era una escuela de cuadros y ofrecía generaciones de políticos a los que preparaba para promover a cargos de representación de trascendencia, pero perdió el poder y sus figuras o emigraron hacia otros partidos o fueron alejándose de dicha actividad.
Los partidos en ascenso, incluyendo Morena, no parecen ofrecer calidad en ese sentido; al menos no aún en la formación de cuadros o figuras políticas que puedan representarlos, derivado de su triunfo en el 2018 y de que son el partido en el poder y han venido trabajando al menos 10 años por ello; hasta ahorita introdujo a puro improvisado.
Pero ¿a quiénes vemos con posibilidades de dar la lucha en el 2024? pues ahí está la senadora Lucía Meza Guzmán que ya ha dejado ver su interés en tal sentido; en la contienda por la capital viene Matías Nazario Morales del partido Movimiento Alternativa Social, quien ya le quiso entrar en el 2018 a esa posición y el tricolor -su partido de origen- lo hizo a un lado; aparece también el diputado federal Jorge Argüelles -ex secretario del priista Manlio Fabio- y quien seguramente será candidato del PES a la alcaldía de Cuernavaca, pero cuyo proyecto es ir a futuro por la gubernatura.
Si José Luis Urióstegui logra ser candidato del PAN por la comuna igual y estaría también en circunstancias de pelearla; pero hay que advertir que los tres últimos tendrán que ganar primero la alcaldía de Cuernavaca y sólo lo hará uno de ellos, los que queden fuera estarían perdiendo ventajas frente al resto de los suspirantes.
El otro senador Ángel García Yáñez de origen priista y ahora en Nueva Alianza no descarta también ir por el 2024, aunque lo vemos más lejos; en todo caso anotaríamos al Subsecretario de Gobernación federal Rabindranath Salazar Solorio, quien no olvida que lo desplazaron en el 2018 aún cuando parecía que él «era el bueno».
Otros que quedan de antaño, formados en las filas del PRI son Juan Salgado Brito que continúa ocupando un cargo en Gobernación y Jorge Morales Barud, quien fuera presidente municipal de Cuernavaca y antes, gobernador sustituto de Jorge Carrillo Olea pero hasta ahora no los vemos que se muevan y eso “cuenta mucho”.
Entonces, de los que estamos viendo en escena acaso dos o tres llegarán en condiciones de reclamar a sus respectivos partidos la candidatura para contender por el gobierno de Morelos en el 2024; pero reiteramos, los que obtengan resultados favorables en el proceso que se aproxima por lo menos tendrán esperanzas y posibilidades de mayor proyección.