El gobierno federal implementará una búsqueda a través de los Servidores de la Nación contratados para el acompañamiento de las brigadas de vacunación en los municipios, informó José Luis Alomía Zegarra, Director de Epidemiología, cuestionado sobre el qué pasará con los adultos mayores que están en postración o viven solos.
El funcionario federal respondió que el gobierno ha implementado el plan emergente de acompañamiento a las Brigadas de Vacunación para llegar a las comunidades, para detectar los casos de los ancianos que viven solos o que no contarían con los recursos electrónicos para inscribirse y que tampoco hayan sido detectados en los padrones de la Secretaría de Bienestar para recibir los apoyos para adultos mayores.
“Precisamente por estas situaciones que serán detectadas con ese personal es que se integraron los grupos de vacunación de esta manera, porque obviamente el personal médico tiene funciones específicas para la aplicación, conservación y observación de las personas que son inoculadas; y el personal de acompañamiento resuelve y registra o incluso vigila que se mantenga en lo posible el orden y la seguridad de los vacunados y los familiares que lleguen a asistirlos”.
Se estima, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 realizada por el INEGI, que el número de personas de 60 años o más que reside en México es de 15.4 millones; cifra que representa 12.3% de la población total. De ellos, alrededor de 11 mil, se calcula que son adultos mayores que viven solos.